jueves, 4 de abril de 2013

El Anecdotario del Estadígrafo (IV)


El casi Gol de Chávez.

En 1999 Hugo Chávez había asumido la presidencia de la República, en su primer año de mandato arrastraba un alto porcentaje de apoyo nacional, cada presentación suya era multitudinaria, como si de una Estrella de Rock se tratase; el Fútbol no escapó a esa situación.

Se jugaba la Jornada 20 del Torneo Apertura de 1999; el domingo 5 de Diciembre de ese año a las 12:15 del mediodía el FCU-ULA FC recibía al Dvo. Táchira en el estadio Guillermo Soto Rosa de Mérida; los directivos del equipo merideño, habían empleado como practica de captación de aficionados para esa temporada el obsequio de entradas para los partidos, generalmente esta entradas se entregaban en las facultades de la Universidad de Los Andes distribuidas por toda la ciudad.

Una gran cantidad de aficionados se dieron cita a este encuentro, que como ingrediente adicional tenía la presencia del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez quien sería el encargado de ejecutar el saque inicial del partido ante el conjunto tachirense.

El árbitro del encuentro era Gustavo Brand, del colegio de árbitros del Distrito Capital, frente del balón estaba el guardameta de la ULA, Armando Navarrete; todo estaba dispuesto para que el acto protocolar se llevase a cabo, pero Chávez tenía otros planes en mente.

El presidente había asistido vestido en un traje militar de campaña, de esos que utilizan para el camuflaje con varios tonos de verde, botas militares y boina roja; ubicados en el círculo central, Navarrete de espaldas al gimnasio 9 de Octubre, Brand hizo sonar el silbato, y cuando todos esperaban el cobro del saque, Chávez giró con el balón en sus pies y emprendió una veloz carrera al arco que estaba tras de sí, el mismo que da al aeropuerto Alberto Carnevali de la ciudad de Mérida.

Los tomó a todos por sorpresa, ya había avanzado unos 10 metros cuando reaccionaron, tras el Presidente emprendieron la carrera Soldados de la Casa Militar, Guardaespalada, Fotógrafos y Navarrerete; el guardameta neogranadino del conjunto universitario era el que más imprimía velocidad en su persecución al mandatario nacional.

Chávez enfiló en su diagonal buscando el arco, nada más ingresó al área grande saco un disparo rasante de pierna zurda, cuando el balón se encontraba a centímetros de traspasar la línea de gol apareció Armando Navarrete, quien se lanzó como en la jugada del último suspiro para atajar el balón y evitar que el mismo se introdujera en el arco.

Entre las risas y los aplausos de los asistentes, el Presidente saludó efusivamente y abrazo a Navarrete; ese momento se recordaría como el día en que Chávez casi marca un Gol en el Soto Rosa.

martes, 2 de abril de 2013

El Anecdotario del Estadígrafo (III)


Suerte en los estudios!!!

Cuando de anécdotas del fútbol venezolano se trata,  Eduardo Borrero, Asdrúbal Sánchez y René Torres son una referencia obligada, en cada tertulia con ellos salen 200 historias, ninguna repetida, una tan interesante como otra.

En muchas de estas aparecen involucrados los tres, ya que tuvieron la oportunidad de coincidir en varias etapas en roles de jugador –técnico a lo largo de sus carreras futbolísticas.

En 1985 Estudiantes de Mérida se consagró Campeón del Torneo bajo la dirección técnica de Iván García (QEPD), Eduardo Borrero era Asistente y Preparador Físico del Equipo, Asdrúbal “Memín” Sánchez y René Torres formaban parte de la plantilla de jugadores.

Aunque Estudiantes se alzó con el titulo y sólo perdió 5 partidos de los 28 que disputó, el inicio del torneo no fue fácil, el domingo 14 de Julio de 1985 perdían 2-0 en su visita a Acarigua ante el Portuguesa FC, partido correspondiente a la 2da jornada del campeonato.

Al equipo académico le tocó emprender el largo retorno, en su antiguo autobús, para pasar por el Páramo merideño y con la derrota a cuestas; cada uno se acomodaba como podía en los asientos rojos del Bus Ford del año ’73, casi todos intentaban dormir, ya entrada la madrugada el equipo atravesaba el frio paramo de la zona andina del país.

De repente el bus se detuvo, habían dado la orden de detener la unidad en la alcabala de la Mitisú; todos se despertaron y se pusieron alertas dentro del autobús, fue entonces cuando ingresó un Guardia Nacional al vehículo y preguntó; “Buenas noches ¿De dónde vienen?; el Profesor Eduardo Borrero que venía en el primer puesto saludó y dijo; “Buenas noches, venimos de Acarigua”; a lo que el Guardia realizó otra pregunta ¿Quiénes son ustedes?; rápidamente Borrero contestó “Estudiantes de Mérida”.

Sin decir más palabras el Guardia Nacional comenzó a bajar del autobús, se detuvo y se dio vuelta, haciendo el ademan del saludo a la altura de la sien como aprendió en su formación castrense se despidió de todos diciendo “Suerte en los estudios!!!”

lunes, 1 de abril de 2013

El Anecdotario del Estadígrafo (II)


Cuando nos vean jugar, se van!!!

El Cafetín Santa Rosa, ubicado en el Centro de Mérida, en la Av. 4, pasos debajo de la Plaza Bolívar, durante más de 30 años fue sitio exclusivo de la tertulia futbolística de la ciudad de Mérida, durante horas podías encontrarte con personajes de la vida merideña y ex -futbolistas narrando sus historias, de este y otro fútbol.

Un visitante habitual en el Cafetín Santa Rosa era Carlos Conde, quien nos deleitaba con innumerables anécdotas de su gran carrera deportiva; Carlos Conde, defensor Central jugó en el Peñarol de Uruguay, fue campeón de Copa Libertadores e Intercontinental, en Venezuela jugó con el Anzoátegui y en 1971 llego a Mérida para reforzar a Estudiantes.

Por la temporada 1997-1998, Conde fue contratado por Llaneros de Guanare para dirigir al Primer Equipo, su amigo, Washington Antúnez había recomendado la contratación de “Carlitos”; quien ya había tenido experiencia en el banquillo con Estudiantes, ULA y El Vigía.

Al llegar a Guanare habían convocado a toda la plantilla del equipo al estadio Rafael Calles Pinto para presentar al nuevo entrenador y realizar la primera práctica; el viejo estadio de Guanare distaba mucho del que se conoce hoy en día, una estructura vieja y deteriorada, además de un campo irregular y con poca grama en su superficie.

En uno de los portones del acceso al estadio que permanecía cerrado había un inmenso panal de abejas; cuando Carlos Conde llegó al estadio se percato que sobre el terreno de juego se encontraba un enjambre de Abejas, esto llamó la atención del nuevo estratega.

Tras presentarse y hablar con los jugadores pidió permiso y se asomó a la cancha, las abejas permanecían aun volando en enjambre sobre el terreno, algo desilusionado Conde regresó al camerino y le dijo a los jugadores en su habitual tono pausado y voz ronca “muchachos, hoy no entrenamos”.

 Tras pronunciar esa frase el jugador Servio Antequera le preguntó “¿Por qué no vamos a entrenar?”, a lo que Carlos le respondió con solemnidad “Por las abejas”, fue entonces que Servio Antequera se asomó a la cancha y al darse vuelta le dijo a Técnico “Tranquilo Profesor, que cuando nos vean jugar, se van!!!”





viernes, 29 de marzo de 2013

El Anecdotario del Estadígrafo (I)


Son todos Familia!!!

El 3 de Noviembre de 1999 se jugaban los 4tos de Final de la Copa Conmebol, Estudiantes de Mérida recibía en el Estadio Guillermo Soto Rosa al conjunto brasileño del Sportivo Alagoano; en aquella oportunidad transmitíamos el partido por la señal de Radio Universidad 1160 am, por la dinámica de las transmisiones radiales de aquella época se designaban 2 comentaristas a la puertas de los camerinos de cada conjunto, quienes durante la previa del partido contaban como se desarrollaban las actividades relacionada con cada equipo.

Entre las tareas de los “comentaristas de la parte baja” estaba dar las alineaciones de los equipos, el productor de la transmisión pedía que se leyeran con “tono alegre, arriba y fuerte”, debíamos identificar la posición en la cancha, dar el numero de la franela y por supuesto el nombre de cada jugador.

Me tocaba cubrir el camerino de Estudiantes de Mérida, mientras que en el lado de los visitantes de encontraba Livio J. Vergara; quien se caracterizó por tener una dinámica muy particular, siempre alegre y con alguna ocurrencia que alegraba la transmisión.

Tras terminar la alineación de Estudiantes de Mérida le di el pase a Livio, quien procedió a dar la formación del equipo amazónico; recuerdo que la hoja de la alineación del Alagoano venía con las figuras de las franelas con sus números, debajo de las franelas el nombre de cada jugador y abajo del nombre la posición, por supuesto, todo escrito en portugués; fue así que escuchábamos el relato de esa alineación por parte de Livio J.

“El Alagoano formará de la siguiente manera, con el numero 1 cuidando los 3 palos… Veloso Goleiro!!!… con el número 17 por el costado derecho marcará Mazinho Zagueiro!!!…. Pareja de Centrales con el número 4 Marcio Pereira Zagueiro!!!… con el número 3 capitán del equipo, Jivago Zagueiro!!!... con el número….” Fue entonces que tras la pausa exclamó con sorpresa “Un momento, todos los 4 defensores de este equipo son todos familia, son todos de apellido Zagueiro!!!”

El partido entre Estudiantes y Alagoano terminó 0-0, pero durante toda la transmisión la nota simpática fue el “supuesto” apellido de los defensores del conjunto brasileño.

Livio J. Vergara fue compañero de Radio durante muchos años, se le recuerda con especial cariño; lamentablemente Livio J. nos abandonó para siempre un 3 de Abril del año 2011; Q.E.P.D.


lunes, 4 de febrero de 2013

Los Números de la Jornada; del Torneo Clausura 2013 y de la Temporada 2012-2013


Los Números de la Jornada.


Temporada 2012-2013

Torneo Clausura 2013

Tercera Jornada: Sábado 02/02/2013 y Domingo 03/02/2013

En esta jornada se jugaron 9 encuentros, en los cuales se anotaron 21 goles, para un promedio de la jornada de 2,33 goles por partido.

De estos 9 partidos, 2 fueron Victorias Locales (22,22 %); 2 corresponden a Victorias Visitantes (22,22 %) y 5 (55,56 %) terminaron en Empate.

De los 21 tantos anotados, 11 (52,38 %) corresponden a los conseguidos por los Equipos Locales, mientras que 10 (47,62%) fueron obra de los Cuadros Forasteros.

De los 21 goles, 11 (52,38 %) fueron anotados por jugadores Venezolanos; 8 fueron obra de  jugadores Extranjeros (38,09 %); 1 fue de un jugador Nacionalizado (4,76%) y 1 fue Autogol (4,76%)

Los 11 goles criollos se dividen de la siguiente manera.
(Se hace referencia al Estado de Nacimiento de los Autores de los Goles)

Estado                      Goles
Distrito Capital       2
Portuguesa             2
Táchira                     2
Vargas                      2
Aragua                      1
Mérida                       1
Monagas                  1


Las 8 anotaciones extranjeras se dividen así:

País               Goles
Colombia     4
Panamá        2
Argentina     1
Uruguay       1

De los 21 goles, 9 (42,86 %) fueron anotados en el Primer Tiempo, mientras que 12 (57,14 %) fueron conseguidos en la Etapa Complementaria.



Números del Torneo Clausura 2013.

En 3 jornadas se han jugado 27 Encuentros, en los cuales se anotaron 55 Goles, para un promedio de la jornada de 2,04 Goles por partido.

Victorias Locales, Visitantes y Empates.

De estos 29 partidos, 9 fueron Triunfos Locales el (33,33 %), 5 encuentros han sido Victorias Visitantes (18,52 %), y 13 han terminado en Empate (48,15 %).

Goles locales y visitantes

De los 55 Tantos anotados, 29 (52,73 %) corresponden a los conseguidos por los Equipos Locales, entre tanto 26 (47,27 %) fueron obra de los Cuadros Forasteros.

Goles Venezolanos y Extranjeros.

De los 55 goles, 30 (54,55 %) fueron obra de jugadores Venezolanos21 corresponden a los jugadores Extranjeros (38,18 %); 3 son de jugadores Nacionalizados (5,45%)  y 1 fue Autogol (1,82 %)  

Los 30 Goles Criollos se dividen de la siguiente manera.
(Se hace referencia al Estado de Nacimiento de los Autores de los Goles)

Estado
Goles
%
Aragua
4
(13,33%)
Vargas
4
(13,33%)
Bolívar
3
(10%)
Distrito Capital
3
(10%)
Portuguesa
3
(10%)
Táchira
3
(10%)
Mérida
2
(6,67%)
Miranda
2
(6,67%)
Barinas
1
(3,33%)
Carabobo
1
(3,33%)
Delta Amacuro
1
(3,33%)
Monagas
1
(3,33%)
Sucre
1
(3,33%)
Zulia
1
(3,33%)


Las 21 Anotaciones Extranjeras se dividen así:

País
Goles
%
Colombia
9
42,86
Argentina
4
19,05
Panamá
3
14,29
Uruguay
4
19,05
Brasil
1
4,76

¿Primer o Segundo Tiempo?

De los 55 Goles, 22 (40 %) fueron anotados en el Primer Tiempo, mientras que 33 (60 %) fueron conseguidos en la Etapa Complementaria.


División de los Goles por Periodos de Tiempo.

Periodo
Goles
%
0’- 15’
8
14,55
16’- 30’
5
9,09
31’- 45’+
9
16,36
46’ - 60’
9
16,36
61’ - 75’
11
20,00
76’ – 90’+
13
23,64

El resultado que más se repite.

Los resultados que más se ha repetido en este torneo son el (0-0) y el (1-1) conseguido en Cinco (5) oportunidades cada uno.

Resultados y Frecuencia
(27 Partidos Disputados)

Resultado
Frecuencia
%
(0-0)
5
18,52
(1-0)
3
11,11
(0-1)
1
3,70
(1-1)
5
18,52
(2-0)
2
7,41
(0-2)
1
3,70
(2-1)
4
14,81
(1-2)
1
3,70
(3-0)
0
0,00
(0-3)
1
3,70
(2-2)
3
11,11
(2-3)
1
3,70

En que estadios se marcan más goles.
(Balance de los goles marcados en cada estadio y su promedio por los partidos jugados)



Estadio (Ciudad)
Partidos
Jugados
Goles
Marcados

Promedio
CTE Cachamay (Puerto Ordaz)
1
4
4,00
Florentino Oropeza (San Felipe)
2
8
4,00
Farid Richa (Barquisimeto)
1
3
3,00
Monumental (Maturín)
2
6
3,00
Metropolitano (Cabudare)
1
3
3,00
Agustín Tovar (Barinas)
2
5
2,50
Hermanos Ghersy (Maracay)
2
5
2,50
Rafael Calles Pinto (Guanare)
2
4
2,00
José Alberto Pérez (Valera)
2
4
2,00
Olímpico UCV (Caracas)
3
4
1,33
Brígido Iriarte (Caracas)
4
5
1,25
Pueblo Nuevo (San Cristóbal)
1
1
1,00
Ramón “Gato” Hernández (El Vigía)
1
1
1,00
Metropolitano (Mérida)
2
2
1,00
“Pachencho” Romero (Maracaibo)
1
0
0,00




Números de la Temporada 2012-2013

En 20 jornadas de la Temporada 2012-2013 se han jugado 180 Encuentros, en los cuales se han anotado 448 Goles, para un promedio de 2,49 Goles por partido.

Victorias Locales, Visitantes y Empates.

De los 180 partidos de la Temporada 2012-2013, 86 han sido Triunfos Locales el (47,78%), 52 encuentros son Victorias Visitantes (28,89 %), y 42 han terminado en Empate (23,33 %).

Goles locales y visitantes

De los 448 Tantos anotados en la Temporada 2012-2013, 256 (57,14 %) corresponden a los conseguidos por los Equipos Locales, mientras que 192 (32,81 %) fueron obra de los Cuadros Forasteros.

Goles Venezolanos y Extranjeros.

En la Temporada 2012-2013 de los 448 goles; 282 (62,95 %) fueron obra de jugadores Venezolanos, 147 corresponden a los jugadores Extranjeros (32,81%); 8 son de jugadores Nacionalizados (1,79%); 8 fueron Autogol (1,79 %)  y 3 fueron adjudicados por Reglamento (0,67%).

Los 282 Goles Criollos se dividen de la siguiente manera.
(Se hace referencia al Estado de Nacimiento de los Autores de los Goles)

Estado
Goles
%
Distrito Capital
58
20,57
Portuguesa
29
10,28
Bolívar
27
9,57
Táchira
19
6,74
Sucre
18
6,38
Mérida
16
5,67
Lara
15
5,32
Monagas
15
5,32
Trujillo
12
4,26
Zulia
12
4,26
Aragua
11
3,90
Anzoátegui
10
3,55
Carabobo
10
3,55
Miranda
9
3,19
Vargas
8
2,84
Barinas
6
2,13
Delta Amacuro
4
1,42
Yaracuy
3
1,06


Las 147 Anotaciones Extranjeras se dividen así:

País
Goles
%
Colombia
78
53,06
Argentina
30
20,41
Panamá
19
12,93
Uruguay
15
10,20
Brasil
4
2,72
Chile
1
0,68

¿Primer o Segundo Tiempo?

De los 448 Goles marcados durante la Temporada 2012-2013; 168 (37,50%) fueron anotados en el Primer Tiempo, mientras que 277 (61,83%) fueron conseguidos en la Etapa Complementaria; 3 (0,67%) corresponden a goles otorgados por decisión administrativa.


División de los Goles por Periodos de Tiempo.

Periodo
Goles
%
0’- 15’
50
11,16
16’- 30’
57
12,72
31’- 45’+
61
13,62
46’ - 60’
85
18,97
61’ - 75’
84
18,75
76’ – 90’+
108
24,11
decisión administrativa
3
0,67

El resultado que más se repite.

El resultado que más veces se ha repetido en esta Temporada 2012-2013 es el (1-0) conseguido en Veintitrés (23) oportunidades cada uno.

Resultados y Frecuencia
(180 Partidos Disputados)

Resultado
Frecuencia
%
(0-0)
21
11,67
(1-0)
23
12,78
(0-1)
7
3,89
(1-1)
15
8,33
(2-0)
14
7,78
(0-2)
10
5,56
(2-1)
18
10,00
(1-2)
16
8,89
(3-0)
7
3,89
(0-3)
5
2,78
(2-2)
7
3,89
(3-1)
10
5,56
(1-3)
6
3,33
(4-0)
1
0,56
(0-4)
1
0,56
(4-1)
4
2,22
(1-4)
1
0,56
(3-2)
5
2,78
(2-3)
3
1,67
(5-0)
1
0,56
(5-1)
1
0,56
(3-3)
2
1,11
(3-4)
1
0,56
(5-2)
1
0,56

En que estadios se marcan más goles.
(Balance de los goles marcados en cada estadio y su promedio por los partidos jugados en la Temporada 2012-2013)



Estadio (Ciudad)
Partidos
Jugados
Goles
Marcados

Promedio
Farid Richa (Barquisimeto)
2
7
3,50
Rafael Calles Pinto (Guanare)
10
33
3,30
José Antonio Anzoátegui (Pto. La Cruz)
9
27
3,00
Monumental (Maturín)
10
30
3,00
Agustín Tovar (Barinas)
11
33
3,00
Hermanos Ghersy (Maracay)
11
32
2,91
CTE Cachamay (Puerto Ordaz)
9
25
2,78
Pueblo Nuevo (San Cristóbal)
8
21
2,63
Ramón “Gato” Hernández (El Vigía)
10
26
2,60
José Alberto Pérez (Valera)
10
26
2,60
Metropolitano (Cabudare)
8
20
2,50
General José Antonio Páez (Acarigua)
9
21
2,33
“Pachencho” Romero (Maracaibo)
10
21
2,10
Brígido Iriarte (Caracas)
20
41
2,05
Olímpico UCV (Caracas)
21
43
2,05
Florentino Oropeza (San Felipe)
12
24
2,00
Metropolitano (Mérida)
10
18
1,80